Mostrando entradas con la etiqueta Activos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Activos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016

La gran mentira del dinero


¿Qué pasaría si te dijera que cerca del 90% del dinero en circulación no existe? ¿Me creerías? ¿Me tacharías de conspiranoico? Antes de que me juzgues, déjame explicarme:
De todo el dinero físico/tangible que hay en circulación alrededor del globo solo existe un 10%, es decir, el restante (90%) son meros apuntes contables.

Dicho de otra manera, solo un 10% del dinero mundial se puede contar a través de billetes o, en su defecto, monedas. El resto es dinero ficticio, derechos de cobro (activos) en un bloc de notas o en un programa informático.

No, no me he vuelto loco, me baso en un instrumento que utilizan los bancos llamado ‘’coeficiente de caja’’, con el cual, se les permite (legalmente) solo mantener en forma de reservas líquidas el 2% del dinero. El otro 98% (del dinero que ingresamos en el banco) lo utilizan para invertir en negocios o bien para conceder nuevos créditos/préstamos. (Muchos os estaréis preguntando entonces porque he puesto que es un 90% el dinero ficticio y no un 98% siguiendo con la lógica del coeficiente de caja. Bien, es porque he hecho una media ponderada, ya que el coeficiente de caja establecido depende de la zona, región o continente.)

miércoles, 29 de julio de 2015

Análisis del libro ‘’Padre Rico, Padre Pobre’’ (Robert Kiyosaki)

No soy un asiduo lector, he de reconocerlo. De hecho, hay pocos libros que los haya leído con ahínco, motivación y ganas. No obstante, con ‘’Padre Rico, Padre Pobre’’ esto no me ha sucedido. Este libro ha cambiado la visión que tenía acerca del dinero y me ha abierto muchísimo la mente (financieramente hablando).

Sin más preámbulos, el libro trata de dos contraposiciones acerca de la idea del dinero, personificadas en dos personajes (valga la redundancia): un padre ‘’rico’’ y un padre ‘’pobre’’.

Según cuenta Kiyosaki en su libro, él tuvo dos padres. Su padre ‘’pobre’’ es su padre biológico; su padre ‘’rico’’ es el padre de su amigo (lo llama padre rico por lo que piensa éste acerca del dinero y por el aprecio que le tiene, de ahí lo de ‘’padre’’).


El libro está narrado en primera persona por el propio autor y cuenta como desde su niñez el hecho de tener ‘’dos padres’’ le dio dos puntos de vista acerca del dinero.

Por ejemplo, mientras su padre pobre le decía que estudie mucho y que saque las máximas calificaciones posibles para que en un futuro tenga un buen trabajo, su padre rico le decía lo mismo, no obstante el planteamiento era distinto, ya que éste le instaba a que estudie pero no para conseguir un buen empleo, sino para que pueda comprar esa empresa.



El autor define a su padre biológico como pobre, no precisamente por falta de dinero, al contrario, era un hombre que trabajaba para el gobierno y ganaba muy bien. Sino por la idea que éste tenía acerca del dinero: